Associació Un Nou Horitzó

  1. ¿Quiénes somos?
  2. ¿Cómo está organizada la Associació Un Nou Horitzó? ¿A quién se dirige?
  3. Beneficios de un buen proceso de duelo
  4. ¿Por qué el trabajo en grupo?
  5. ¿Qué objetivos tiene el trabajo en grupo?
  6. ¿Cómo se organiza el grupo?
  7. Temas que se han tratado
  8. ¿Cómo se estructuran las reuniones?

¿Quiénes somos?

El Ayuntamiento de Ripollet (Barcelona, España) puso a disposición de las familias afectadas por el accidente de Soria (julio de 2000), en los meses posteriores al suceso traumático, un servicio de atención y ayuda psicológica a nivel individual y, posteriormente, a nivel grupal, para aquellas personas que voluntariamente deseasen utilizarlo o se encontrasen en la necesidad de recibir ayuda psicológica.

Como resultado del trabajo que se llevó a cabo a lo largo de tres años con diversas familias y atendiendo a las propias demandas que ellas mismas expresaron, surgió la posibilidad de crear la Associació Un Nou Horitzó.

Hoy, estos mismos padres que fuimos ayudados, creemos que podemos ser capaces de poder ayudar a otros padres que puedan encontrarse en la misma situación que nosotros.

Constituir la Associació Un Nou Horitzó nos permite ofrecer un servicio estable y estructurado; tanto a familias y grupos, como a los ayuntamientos y grupos de emergencia; que permita conseguir la protección en toda su dimensión a las personas afectadas con el fin de evitar sufrimientos innecesarios.

El duelo es tan natural como
llorar cuando te haces daño,
dormir cuando estás cansado,
comer cuando tienes hambre,
estornudar cuando te pica la nariz,
es la forma en que la naturaleza
cura un corazón roto.

Doug Manning

¿Cómo está organizada la Associació Un Nou Horitzó? ¿A quién se dirige?

Básicamente el principal objetivo fue el de crear un recurso estructurado y proactivo, inexistente hasta el momento, para atender a familias que han perdido hijos.

Podríamos describir tres ámbitos bien diferenciados para actuar:

El primer ámbito

Tiene dos objetivos para los que intervenir, por una parte los afectados y sus familias, y por otra los profesionales y administraciones, en ambos la función básica de la asociación es:

  • Informar, asesorar, orientar, y ofrecer un espacio de ayuda.
  • Crear espacios de encuentro.
  • Grupo de ayuda mutua.
  • Colaborar con profesionales y administraciones con el fin de facilitar la intervención psicosocial pública en situaciones de catástrofes, accidentes, perdidas de vidas humanas.
  • Facilitar material de consulta y préstamo tanto para familias afectadas como también a profesionales.

El segundo ámbito

Sería el ofrecimiento que hacemos como grupo de ayuda en situaciones de emergencia:intervención inmediata y posterior. Hemos vivido pérdidas traumáticas y sabemos qué es lo que nos ayudó y lo que no nos ayudó.

El tercer ámbito

Ir abriendo caminos para que las administraciones den respuestas en situaciones de pérdidas tanto colectivas así como individuales.

Creemos firmemente que es de responsabilidad pública el ofrecimiento de ayuda psicosocial a personas que han sufrido pérdidas, y creemos que cuanto más rápido se active la ayuda más efectivo será el proceso. Hace falta que se diseñen protocolos de actuación y atención psicosocial para la atención de las personas después de haber sufrido situaciones traumáticas. Hace falta que los planes de emergencia municipales integrales contemplen la intervención psicosocial en la emergencia.

La asociación dirige inicialmente el ofrecimiento de ayuda a la administración local con el objetivo claro de provocar una intervención de la misma, para que sea ésta, la propia administración, la que a través de sus profesionales del ámbito de la salud o de los servicios sociales, contacten con los afectados y ofrezcan la ayuda o apoyo necesario y les faciliten la documentación que les hacemos llegar.

Este ofrecimiento se hace en el momento que tenemos información de accidentes en donde ha habido pérdidas de vidas. Nos dirigimos a la administración local en primer lugar telefónicamente, y acto seguido se les hace llegar la siguiente documentación:

  • Carta de presentación de la asociación al alcalde y regidores de sanidad y servicios sociales, en donde les pedimos su colaboración para que hagan llegar a los familiares de los afectados una carta y una información.
  • Carta de presentación de la asociación para los familiares. En esta carta se les informa de quiénes somos y de cómo contactar con nosotros. Se dan diferentes teléfonos móviles de padres que también han perdido hijos.
  • Dípticos de la asociación para que lo hagan llegar también a las familias.

Es importante mencionar, y nosotros estamos convencidos, que la administración tiene que actuar, tiene que ser proactiva, no puede esperar a que surja la necesidad. El ofrecimiento de ayuda psicosocial tiene que hacerse siempre, tanto en perdidas colectivas como en individuales.

Beneficios de un buen proceso de duelo

La muerte de un hijo es la experiencia más traumática que puede padecer el ser humano. Nada tiene sentido, se pierde el significado de la vida,… Es lo que más se parece a vivir nuestra propia muerte, es el sufrimiento de sentirnos vivos.

No existen formulas mágicas, por lo cual, el proceso de duelo es inevitable y necesario. Hemos aprendido a que si bien somos impotentes para evitar la muerte, no lo somos para escoger como vivir la vida después de.

El duelo es un proceso activo, e implica llevar a cabo cambios que generan también ansiedad, inseguridad y miedos.

Aceptar la realidad, es el paso mas difícil, ya que el duelo es un proceso individual.

Continuar, avanzar, no significa nunca olvidar.

Elaborar un proceso de duelo, es poder compartir y poder hablar de sentimientos, y de emociones para analizarlos y así intentar conocernos y entendernos un poco más a nosotros mismos y sacarnos la amenaza de pensar que nos estamos volviendo locos.

Dar salida a toda la rabia, impotencia y frustración de forma ecológica para poder salir y no caer en el aislamiento, compartir con personas que están pasando o han pasado por la misma vivencia.

Nada de esto serviría, si no insistiéramos en el paso más importante: ser capaces de reconocer que necesitamos, aceptamos y queremos recibir ayuda.

Este es el ofrecimiento que hacemos desde la asociación. No estamos anclados en el dolor, hemos aprendido a vivir con la pérdida, somos los mismos, tenemos unos valores personales diferentes.

¿Por qué el trabajo en grupo?

  • Encontramos a otras personas en igual situación, no somos los únicos.
  • Cada uno de nosotros, con nuestras propias experiencias, con nuestras vivencias y sin darnos cuenta, estamos ayudando a los demás.
  • Estamos aceptando la realidad, el paso más difícil, y lo hacemos de forma compartida.
  • No hemos caído en el aislamiento.
  • Se facilita la expresión de sentimientos, sin miedo, a todos nos esta pasando lo mismo.
  • Nos adaptamos a nuestra realidad y lo podemos compartir, sin miedo.
  • Somos capaces de llorar juntos… y al cabo del tiempo también de reír juntos.
  • Hemos aprendido a ser más asertivos, a reafirmarnos más en nuestra forma de ser, a tener más confianza en nosotros mismos a que nuestra comunicación sea más segura y eficiente; en definitiva, a sentirnos totalmente libres para poder opinar sin miedo al qué dirán.

¿Qué objetivos tiene el trabajo en grupo?

  • Conseguir un papel activo, de responsabilidad de los participantes en sus propios procesos de cambio y adaptación a su nueva realidad. Compromiso.
  • Compartir la experiencia vivida, compartir el dolor, aprender que el dolor es individual pero que a todos les esta pasando lo mismo que a mí.
  • Ayudar de forma compartida a tomar consciencia del proceso de duelo, explicitar, hablar de lo ocurrido.
  • Compartir nuestros síntomas para darnos cuenta de que nos sucede lo mismo.
  • Facilitar la expresión libre y voluntaria de las emociones, sensaciones, sentimientos, creencias, opiniones, pautas de conducta.
  • Aprender estrategias para hacer frente al estrés, normalizar las situaciones que nos pasan, contrastar todo para darnos cuenta de que reacciones de otros nos pueden ayudar a racionalizar las nuestras.
  • Aprender de los demás… de sus experiencias… de sus vivencias.
  • Facilitar la escucha, sentirse escuchado, sentirse comprendido por los demás y entenderlos a ellos, dar apoyo mutuo, ayudar a los demás como forma de ayudarse a uno mismo.
  • Salir del aislamiento, reforzar las relaciones sociales, aprender de la muerte, darnos cuenta de que no podemos controlar nuestras vidas.
  • Ofrecimiento del grupo como recurso organizado y estable.

¿Cómo se organiza el grupo?

Previa a la incorporación al grupo se realizan unas reuniones a nivel individual para conocer lo sucedido y valorar la incorporación al grupo o bien esperar un tiempo.

Actualmente el grupo de ayuda es conducido por los propios padres, sin ningún profesional.

La participación voluntaria.

Se reúne una vez cada tres semanas.

Las sesiones tienen una duración de dos horas y se realizan en el departamento de servicios sociales del Ayuntamiento de Ripollet, lugar donde también tenemos la sede.

Temas que se han tratado

Se tienen en cuenta las demandas de los propios padres para profundizar en aquello que les haya afectado o vivido de manera especial. Pero, en general, podemos hacer mención de diferentes temas que surgen de una forma constante.

  • Cómo nos dieron la noticia de la muerte, quién nos la dio, qué sentimos, cómo nos enteramos… Es totalmente voluntario, pero el hecho de verbalizar nos ayuda.
  • Emociones, el ¿por qué me ha pasado a mí?, ¿culpa?, ¿rabia?, ¿pena?, ¿impotencia? Sentimientos que invaden a la persona después de una pérdida. Síntomas físicos que se tienen.
  • Duelo, relaciones con la familia, relaciones de pareja, relaciones de amistad. ¿Cómo se han relacionado con nosotros después de?
  • Relaciones con los otros hijos. ¿Qué les decimos?, ¿quién lo dice?, ¿cómo nos relacionamos después de?
  • Relaciones laborales, incorporación al trabajo. Responsabilidad. Bajas laborales.
  • Relaciones sexuales. ¿Cómo se pueden mantener después de? Diferencias entre el hombre y la mujer en la expresión de estos sentimientos.
  • Vacaciones. Fiestas navideñas. Aniversarios.
  • Aspectos positivos del grupo.
  • La habitación, el cementerio, las fotos.
  • Salud, síntomas físicos, psíquicos.

¿Cómo se estructuran las reuniones?

Presentación de la sesión

A cargo de un padre, se definen los contenidos, materiales que se utilizaran, etc. y se recogen demandas si las hay.

Ronda inicial de las intervenciones de los miembros del grupo

Los miembros del grupo de forma voluntaria expresan cómo se encuentran, cuál es su estado de ánimo, qué hechos o situaciones han encontrado a lo largo de las semanas.

Resumen de la sesión

Se finaliza la sesión haciendo un resumen de los temas tratados, ideas nuevas que han salido, y se plantea la próxima sesión. Se les invita a que hagan aportaciones (no pasividad).

Visualización de películas. Cada tres o cuatro meses se comparte el ver algunas películas que consideremos pueden ser de interés.

Documentación

Se les ofrece material de los temas tratados para que puedan leerlo.

Díptico Un Nou Horitzó →

Últimas entradas de Montserrat Mas Carrillo (ver todo)
Una respuesta a "Associació Un Nou Horitzó"
  1. hola, soy una madre que el 13 de noviembre 2010 perdió a su único hijo de casi 8 añitos. y te escribo porque yo también me ofrezco a ayudar a mamás como yo de Barcelona o alrededores. Yo vivo en CALELLA de mar. me llamo MERCÉ, y si quieres ponerte en contacto conmigo mi wassap es: 722384142

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.