
Empezamos el año 2019 con una gran noticia. El equipo de Psicosocial & Emergencias pone a disposición de sus lectores un nuevo servicio que contribuirá, estamos seguros, a enriquecer y consolidar el conocimiento que se genera alrededor de nuestro mundo profesional. El Centro Documental Psicosocial & Emergencias es un centro de documentación especializado en Trabajo [...]
En la sociedad actual, en la que cada vez son más habituales y frecuentes la organización y celebración de convocatorias públicas, culturales o de ocio, tales como conciertos, eventos deportivos o de cualquier otra índole, se hace necesario que cada vez prime más la seguridad en la organización de actos de gran afluencia de público, [...]
Entrevista a Diego Zenobi, doctor en Antropología Social e Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El CUESB es un centro de atención psicosocial permanente, único en la ciudad, que atiende cualquier situación de urgencia y emergencia durante las 24 horas del día, los 356 días del año. Tiene un estatus especial en tanto aparece en el Decreto de Alcaldía del 25/4/2007 de Barcelona que regula la Protección Civil Municipal como [...]
Este artículo es una reflexión sobre la intervención de los trabajadores sociales sanitarios del Parc de Salut Mar (PSMAR) durante el atentado perpetrado en Barcelona en el mes de agosto del año pasado. Esta intervención se enmarcó en un modelo teórico poco habitual en las emergencias, la gestión de casos.
El 30 de Diciembre de 2004 se presentaba la banda Callejeros en “República Cromañón” (Ciudad de Buenos Aires) donde a pocos minutos de haber comenzado el show, cerca de la medianoche, el incendio del local bailable dejó como resultado la muerte de 194 adolescentes y 700 heridos.
Los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH) La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como urgencia sanitaria “la aparición fortuita (imprevista e inesperada) en cualquier lugar o actividad, de un problema de salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo [...]
Resumen En España, desde hace unas décadas, las emergencias colectivas, las grandes emergencias y las catástrofes han requerido –y exigido, por parte de la sociedad– respuestas más allá de la atención a los aspectos físico-somáticos de las personas afectadas: la atención social, psicológica, de policía científica y medicina forense. Desde el 10 de enero de [...]
Artículo a partir del Trabajo Final de Grado “Urgències i Emergències Socials. Perspectives globals des del Treball Social i anàlisis de la seva atenció a la comarca del Maresme” (Hidalgo, 2016) Resumen Son numerosos y comúnmente conocidos los escenarios en los que los servicios sanitarios y de seguridad tienden situaciones de urgencia y emergencia [...]
Cómo el desarrollo de modelos de calidad mejora la gestión de las emergencias en el sector de los Servicios Sociales. Para comenzar con este artículo me centraré en los rasgos que caracterizan a las situaciones de emergencias recogido en “Manual para trabajares sociales y otros profesionales de la ayuda”, Psicosocial & Emergencias, autor Ángel Luis [...]
El martes 19 de julio de este año, tras el accidente mortal ocurrido en la montaña a una chica de 15 años que provenía de un campamento scout de Sabadell, desde el Ayuntamiento de Aínsa se activó, entre otros, a los Servicios Sociales Comarcales para una intervención de emergencia de apoyo psicosocial a los chavales [...]
Resumen El Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) es un servicio de atención a las emergencias y urgencias sanitarias y médicas dependiente de la Consellería de Sanidad y del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES). Atiende a todos los ciudadanos de la ciudad de Valencia (residentes y no residentes) y de la Comunidad Valenciana a través [...]